untitled.jpg

Food Design Forward aterriza en Madrid con las mesas redondas de presentación del nuevo Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios, una iniciativa pionera de Elisava y el CETT que combina creatividad, sostenibilidad y pensamiento crítico para transformar nuestra relación con la comida. Diseñadores, chefs, investigadores y profesionales del sector se unirán a los futuros estudiantes para debatir, inspirar y suscitar nuevas ideas. ¿Cómo puede el diseño cambiar el sistema alimentario? ¿Qué papel desempeña la alimentación en los retos mundiales actuales? No te lo pierdas, ¡rellena el formulario para asistir!

🗓  12 de Mayo a las 10.00

🎟 Entrada gratuita con previo registro (abajo)

📍 Sede Elisava Madrid: Teniente Coronel Noreña 15, Metro <Legazpi>

PROGRAMA

Hora Actividad / Participantes
10:00h - 10:15h Welcome
Cristina Taverner, Directora Académica de Elisava
Edgar González, Director de Elisava Madrid
10:15h - 10:30h Presentación del nuevo Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios
Ricardo Bonacho, Food Design Project Manager en Elisava y en Barcelona Food Design Lab by Elisava
10:30h - 11:15h Del Campo al Plato: Diseño para los Sistemas Alimentarios

María Naranjo, Directora para la Industria de la Alimentación y Bebidas, ICEX  Fernando Martínez López, Director General, EYPASA  Pedro Álvarez Bretones, Cofundador y Director Ejecutivo, -ivoro.ventures

Moderación: Ricardo Bonacho | | 11:15h - 11:30h | Coffee Break | | 11:30h - 12:15h | Experiencias Comestibles: el Papel del Diseño de Alimentos en la Gastronomía

Vicente Domingo, Global Council on Sustainable Food Systems Angel Galán, Designer, Escaparatech  Marta Moya, Chef, Fondo Supper Club

Moderación: Ricardo Bonacho | | 12:15h - 13:00h | Networking | | 14:00h - 15:00h | Workshop |


Nota de Prensa


Sobre el nuevo Grado en Diseño para los Sistemas Alimentarios La titulación, que se impartirá en Barcelona a partir de septiembre de 2025, nace de la colaboración entre Elisava y CETT, y se sitúa como la primera de su tipología en el contexto internacional. Su programa combina conocimientos del diseño, la gastronomía, la ciencia, la ingeniería, las humanidades, la administración de empresas, la emprendeduría y las ciencias sociales para formar profesionales capaces de afrontar los complejos desafíos del sistema alimentario desde una perspectiva holística.